
Primer certamen de medios múltiples Tinta Roja Editoras (2020, México)
Tinta Roja Editoras busca reunir en una publicación los sentires, pensares y creares artísticos que se produjeron durante la pandemia. Aquellas personas que se identifican como mujeres y viven en México están invitadas a imaginar con nosotras, en colectivo, cómo será la vida tras la pandemia del Covid-19. No importa si lo tuyo es el dibujo, el bordado, hacer recetas, casas, canciones o poemas, siempre y cuando quepa en una página por un lado, tu obra es bienvenida.
De todas las obras que recibamos elegiremos 20 y haremos un libro con el objetivo de interactuar con las y los lectores, inspirarlos a crear.
Por ejemplo, ¿dibujas? ¿Entonces por qué no mandar un dibujo que las y los lectores puedan colorear? ¿Bordas? ¡Mándanos un patrón para que lo borden también! ¿Cocinas increíble? Imagina entonces cómo serán las recetas en El día después, así podremos pedirles que suban sus propias creaciones a las redes sociales. ¿Quieres hacer un collage que puedan recortar y crear el suyo a partir de tus elementos? ¿Quieres escribir un poema y dar las instrucciones para rimarlo como un rap? ¿O diseñar una postal que puedan enviar a un ser querido que está lejos? ¿Tienes un mensaje muy poderoso que se puede convertir en un poster? No hay límites para que soñemos juntas, por eso si procuras describir la manera en que tu obra puede interactuar con nuestras lectores y lectoras, mejor aún.
Tampoco importa si eres una gran artista consagrada o si es la primera vez que te animas a crear. Cuando recibamos tu cuento, partitura, foto, pintura, idea para salvar el mundo, coctel, mensaje de amor, o lo que quieras no tomaremos en cuenta a qué te dedicas en tu día a día.
El día después se convertirá en un libro colaborativo e interactivo. El 25% de las ganancias se donarán a la @reddeapoyotodosumamx, un grupo civil que se ha dedicado a brindar alimentos y atención a niños y niñas de la calle, personas migrantes y comunidades indígenas.
Bases: Este certamen está abierto a personas que se identifiquen como mujeres y/o disidencias que residan en territorio mexicano, mayores de edad, sin restricciones por nacionalidad.
Género: ensayo, cuento, poesía, ilustración, fotografía, collage, bordado, diseño, canción, receta, cómic, microrrelato, meme, collage, crónica, coctel, plano arquitectónico, patrón de moda o lo que quieras.
Fecha de cierre: 29 de agosto de 2020 16 de septiembre de 2020
Los criterios que se tomarán en cuenta para seleccionar las obras ganadoras son:
- Que se apegue a la temática del concurso: ¿Qué reflexionaste en este tiempo? ¿Cómo imaginas el mundo después? ¿Qué cambias, qué se queda? Queremos imaginar juntas cómo será la vida el día después.
- Que muestre riqueza en el lenguaje o medio que las concursantes decidan utilizar.
- Originalidad y estilo propio.
- Recuerda que la obra tiene el objetivo de interactuar con las y los lectores y que pretende inspirar a las personas a crear.
- El objetivo es mostrar el trabajo que hiciste durante la pandemia.
Selección de las obras ganadoras
Un flamante jurado compuesto por @aracarvallo @cecipb @dvonwobeser @ginjaramillo @stephns y @sirenalab y el equipo de Tinta Roja Editoras elegirá las que se consideren las 20 mejores obras para crear El día después, un compilado que nuestros lectores y lectoras podrán adquirir, imprimir y reinterpretar con sus propias creaciones.
El fallo será inapelable y quedarán descalificados aquellos trabajos que no cumplan con los requisitos establecidos en la presente convocatoria.
La convocatoria El día después estará abierta a nivel nacional a partir de su publicación hasta el 29 de agosto de 2020 16 de septiembre de 2020. No se recibirán trabajos con fecha posterior al cierre de ésta.
Las bases del concurso estarán disponibles en @tintarojaeditoras y www.tintarojaeditoras.com/el-dia-despues
Requisitos
- Cada concursante podrá participar con una sola obra.
- Las concursantes serán personas que se identifiquen como mujeres mayores de edad y que vivan en la República Mexicana.
- En el caso de las obras que utilicen un lenguaje escrito, éstas deberán estar en español o alguna lengua indígena usada en el territorio nacional*.
- Las obras deben ser originales, inéditas y no estar inscritas ni haber participado en otros concursos. Estamos buscando las mejores obras que se crearon durante los días de encierro.
- La obra escrita debe caber en una página y enviarse en pdf. Se puede enviar material en español o en alguna lengua indígena. Si envías tu obra en una lengua indígena, deberá ir acompañada por la traducción en español.
- La obra gráfica deberá enviarse en un formato .jpg a 300 dpi y 3500 px del borde largo.
- La autora debe adjuntar en el correo una ficha con un pseudónimo, nombre real completo, breve semblanza, título de la obra, explicación breve de la obra (sólo si la autora lo considera necesario), domicilio, teléfono celular, correo electrónico y nombre de usuaria en redes sociales.
- También se debe adjuntar una copia o fotografía de su identificación oficial vigente (credencial de elector, pasaporte, y/o cédula profesional).
El material irá dirigido a contacto@tintarojaeditoras.com por correo electrónico.
Premiación
El 25 de septiembre de 2020 se darán a conocer públicamente los resultados en redes sociales y en el blog de Tinta Roja Editoras. Las ganadoras del concurso recibirán un ejemplar del compilado El día después.
Revisa la lista de ganadoras del certamen
Disposiciones generales
La presentación de un trabajo a este concurso supone la expresa conformidad de las autoras y creadoras con estas bases.
El objetivo de esta publicación es imaginar en colectivo el mundo después de la pandemia, por lo que las ganadoras verán su trabajo publicado en el primer título de la colección Emergente de Tinta Roja Editoras, El día después.
En el caso de que el jurado lo considere conveniente, se podrán hacer menciones especiales a obras que merezcan este reconocimiento en nuestro blog y redes sociales.
Los datos personales recabados serán protegidos por Tinta Roja Editoras SAS de CV.
Cada participante autoriza a Tinta Roja Editoras a reproducir y poner a disposición del público en general la obra, así como a divulgarla en los términos del artículo 27 de la Ley Federal del Derecho de Autor vigente o del ordenamiento y disposición equivalente que lo sustituya.
Las participantes aceptan que Tinta Roja Editoras publique la obra con imágenes, dibujos, fotografías, etc. que las instancias convocantes seleccionen, por lo que reconocen que no tendrán derechos sobre la parte gráfica del libro publicado.
Tinta Roja Editoras se compromete a reconocer los derechos morales de las autoras, y éstas responderán por la originalidad de sus trabajos.